Alertan productores pérdidas graves de cultivo por sequía y falta de apoyos al campo

Por: Sarah Landa

El campo veracruzano no solo es afectado ante la crisis económica y falta de apoyos, sino también por el cambio climático.

De acuerdo a la Confederación Nacional Campesina hasta el momento hay pérdidas de cultivos de hasta un 40 por ciento, los campesinos han dejado de producir, asegurando que no tienen recursos para invertir, ni mucho menos programas de financiamientos para realizar sus siembras.

El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias, Sindicatos y Asociaciones del Estado de Veracruz Manuel Guerrero Sánchez, señaló que el campo veracruzano está colapsado, la ganadería y la producción de granos está prácticamente en ceros y a ello se le suma la sequía.

“Los campesinos estamos pasando por un momento muy difícil, el campo está en colapso, no hay apoyos para siembras y a eso se le suma la severa sequía (…) nos quitaron los apoyos, estamos abandonados, vemos un riesgo grave en el sector”. 

De acuerdo al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en la entidad veracruzana la perspectiva agrícola para este 2024 se ve amenazada por una sequía severa que podría reducir la producción de cultivos hasta en un 50 ciento.

Productores, afirman que la producción alimentaria está en grave riesgo, en donde muchos productores podrían dejar el campo para dedicarse a otras actividades, incluso migrar a los Estados Unidos.

Indicó que uno de los cultivos más afectados es la caña, pues al no llover se vuelve un problema difícil para quienes se dedican a la producción de esta.

“El sector de los cañeros es uno de los más complicados, si la caña no crece no sirve, además la falta de lluvia está también acabando con la producción”.

De acuerdo al  Monitor de Sequía de México,  más de la mitad de los municipios de la entidad cuentan con algún nivel de sequía, que va de la moderada a la excepcional. En total, según el reporte oficial, hay 124 municipios afectados y la mayoría corresponde a las regiones sur y norte del estado, además de la pérdida de cientos de hectáreas de diversos cultivos.

Te puede interesar